Cómo la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado el entorno laboral de los ingenieros y cómo el uso de ésta da como resultado proyectos creativos y más precisos y eficientes fue otro de los temas que se abordó en el Congreso IA Today USMA, que se llevó a cabo el 28 de agosto de 2025, en el Auditorio Padre Benjamín Ayechu en la Universidad Santa María La Antigua.
El ingeniero José Bordelón, egresado usmeño, con más de 40 años de experiencia en tecnología e innovación, ofreció la conferencia titulada: «La Inteligencia Artificial y la Ingeniería del Presente».
En su intervención, Bordelón definió la inteligencia artificial (IA) como una herramienta que simula la inteligencia humana a través del análisis de grandes volúmenes de datos.
«Es un algoritmo que utiliza modelos enormes, inmensos, de datos para buscar patrones a través de algoritmos matemáticos, más que nada en multiplicación de vectores», explicó.
Resaltó, en ese sentido, que el verdadero poder de la IA radica en su capacidad para identificar patrones, tomar decisiones informadas y acelerar procesos que tradicionalmente tomarían semanas o meses.
El expositor repasó la historia, desde la conferencia de Dartmouth en 1956, donde se acuñó el término “inteligencia artificial», hasta los avances actuales como los modelos generativos, agentes autónomos y el deep learning.
Por lo anterior, habló de la importancia del uso estratégico de herramientas como ChatGPT, Copilot, Gemini y Midjourney, y cómo estas plataformas han transformado radicalmente el entorno de trabajo de los ingenieros.
Bordelón advirtió sobre los límites de la IA, especialmente su tendencia a generar respuestas falsas pero plausibles, por lo que insistió en la necesidad de una formación sólida por parte de los profesionales para interpretar y validar la información que generan estos modelos.
“La IA no va a reemplazar a los ingenieros, va a reemplazar a los que no la utilicen”, afirmó al tiempo que llamó a integrar principios éticos, como la transparencia y la responsabilidad, en su uso.
Recalcó que, aunque la IA puede acelerar significativamente el desarrollo de proyectos, sigue siendo crucial el juicio humano para evaluar su aplicabilidad, precisión y contexto.
Para culminar, Bordelón señaló que estamos en un momento de altas expectativas sobre la IA, y que solo cuando se supere la etapa de sobreestimación se podrá utilizar con madurez y efectividad y que se debe adoptar la IA no como un sustituto, sino como una extensión poderosa de nuestras capacidades técnicas y humanas.