Panamá avanza en su Estrategia Nacional en Inteligencia Artificial y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de Mariabel Dutari, de la Oficina de Cooperación Internacional de esta entidad, habló sobre estos planes en el Congreso IA Today USMA.

Dutari presentó los principales ejes de la Estrategia Nacional en Inteligencia Artificial (IA) de Panamá, en desarrollo.

Durante su intervención, Dutari destacó el papel estratégico de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el desarrollo económico, social y científico del país.

La representante de SENACYT explicó que esta estrategia nacional está orientada a fortalecer el ecosistema de ciencia e innovación, y que no se trata de un esfuerzo aislado.

«Trabajamos de la mano con un ecosistema nacional que incluye el Sistema Nacional de Investigación, asociaciones de interés público (AIP), centros de investigación y aliados del sector privado», señaló.

Dutari también destacó el trabajo con el Ministerio de Educación (Meduca) en el fortalecimiento de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Además, mencionó que Senacyt brinda fondos a investigadores, emprendedores y empresas a través de programas de innovación, investigación y desarrollo (I+D+i), con el fin de promover soluciones tecnológicas y fomentar la competitividad nacional.

En cuanto a los sectores prioritarios identificados en la estrategia, Dutari mencionó tecnologías clave como los semiconductores, la biotecnología y biosintética y la ciberseguridad.

Estos sectores han sido seleccionados por su alto potencial para atraer inversión, formar talento especializado y posicionar a Panamá como un hub estratégico regional en ciencia, tecnología e innovación.

Finalmente, Dutari reconoció que, si bien existen desafíos como la formación de capital humano, el acceso a datos y el suministro energético, también hay grandes oportunidades para aplicar la inteligencia artificial en sectores como salud, biomedicina, logística, agricultura y ciberseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

34 + = 39

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua